7 oct 2014

Ámsterdam día 1 (II): museo de Ana Frank y Red light district


Después de visitar el museo de Van Gogh y comer en su restaurante, donde por cierto, se come barato y bien, me dirigí a visitar el Museo-casa de Ana Frank. Por suerte para mí, no había tanta cola como la de por la mañana. Estuve esperando unos 45 minutos. Os recuerdo que podéis evitaros ese tiempo si compráis las entradas con antelación.


From nbcnews.com

La Casa de Ana Frank es un museo dedicado a esta niña, que durante la persecución nazi en la Segunda Guerra Mundial, se tuvo que esconder en el desván y el ático del edificio donde tenía la oficina su padre. Sus vivencias quedaron reflejadas en su diario personal, publicado gracias a su padre después de haber muerto en un campo de concentración de Bergen-Belsen en 1945 de tifus, pocos días antes de que éste fuera liberado. 

Desde luego, es una de las visitas obligatorias en Ámsterdam y merece la pena aunque se tenga que esperar una larga cola para entrar.


Del museo de Ana Frank, me fui hacia el Red light district. Aproveché para dar un paseo por los canales y cenar algo por esa zona. Llaman la atención a parte de sus canales, los famosos Coffeeshops.


Cerca de la plaza Dam, está el museo de la marihuana.


Las tiendas y casas estaban decoradas con los colores de la selección holandesa por el Mundial de fútbol.

Holanda y el Mundial de fútbol 




Y llegué al famoso "Red light district" o Barrio Rojo. Es uno de los barrios más liberales del mundo en relación a la prostitución, las drogas y a la libertad sexual. Está formado por tres distritos: Singelgebied, Ruysdaelkade y De Wallen, el más famoso.


Es conocido por sus escaparates, desde los que las prostitutas ofrecen sus servicios. Éstos están regulados por la Ley en los Países Bajos y cada prostituta tiene la obligación de contratar una seguridad social privada y de declarar ante Hacienda. 


Os aconsejo que no toméis fotos directamente a los escaparates porque os van a llamar la atención las mismas prostitutas o alguna persona que se encargue de vigilarlas.


En Ámsterdam también está la casa más estrecha del mundo. Tiene apenas un metro de ancho, lo suficiente para la puerta o una ventana. Aunque en realidad, en Ámsterdam hay más casas estrechas como esta. La entrada principal y más ancha está por la calle trasera.


Y vuelta al hotel a descansar. Ésta era mi cama con acceso a un balcón de mi hotel, The Neighbour's Magnolia. 



Más sobre AMSTERDAM en 2 días:

Día 1: 
- Ámsterdam día 1 (I): Llegada a la ciudad 
Ámsterdam día 1 (II): museo de Ana Frank y Red light district

Día 2
- Ámsterdam día 2 (I): Zaanse Schans, Volendam y Marken 
- Ámsterdam día 2 (II): crucero y mercadillo de las flores (en edición)

Otros:
Un paseo por Ámsterdam

Comentarios (4)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
¡Buena entrada sobre Amsterdam! La tendré en cuenta que dentro de poco viajo a Holanda. Aunque sí que es verdad que me han dicho que el museo de Ana Frank no merece mucho la pena aunque habrá que verlo para criticar. ¡Un saludo!
1 reply · activo hace 548 semanas
Hola Naza!! A mí sí que me gustó, lo único que te recomendaría que reservaras los tickets con antelación para no perder el tiempo en la cola. El tiempo es oro cuando estamos viajando!! ;)
Saludos!!
Qué curioso lo del Red Ligst District!! Putas a la carta...
1 reply · activo hace 548 semanas
Sí, resulta curioso!! La verdad es que estaba lleno de despedidas de solteros y curiosos...

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...